El papel clave de los entornos de aprendizaje en el e-learning.

Como ya sabemos, los entornos de aprendizaje son aquellos espacios enriquecedores que fomentan el desarrollo intelectual de las personas. Este tipo de espacios están conformados por materiales, recursos, herramientas, los horarios y lugares en los que nos esforzamos por aprender.

Es muy importante que todos estos elementos convivan de manera positiva para favorecer a nuestro desarrollo intelectual pues, si uno falla, nuestro proceso de aprendizaje puede verse afectado y no alcanzaremos los resultados esperados.

Cuando queremos dedicarnos a estudiar, es fundamental contar con un tiempo/espacio favorable que contribuya a que aprendamos de manera óptima. Y esto lo podemos observar desde los niños que estudian para sus exámenes escolares, hasta en los mismísimos programas de entrenamiento de nuestro equipo de trabajo.

Debemos tener en claro que cada modelo y estrategia de aprendizaje es diferente por diversas cuestiones:

  • La edad de los miembros del equipo (por aquello del desarrollo cognoscitivo y la brecha generacional)

  • Sus competencias intelectuales

  • Los objetivos de los cursos

  • Los intereses de la organización, empresa o institución de la cual se trate

  • Cultura y ciertos rasgos demográficos

Por esta razón, la manera en la que aprendemos no es uniforme, sino que se encuentra en un período de constante transformación y, por consiguiente, de adaptación.

Un buen entorno de aprendizaje debe verse favorecido para los educados, no para los educadores.

Pero hablar de entornos de aprendizaje no involucra únicamente espacios físicos, sino también las situaciones donde esta se da, como ocurre online, por ejemplo.

En cuestión de e-learning, los entornos informáticos de carácter pedagógico incorporan otro tipo de elementos que pueden beneficiar o perjudicar la calidad de aprendizaje, como son:

  • Incorporación de tutores (para la atención de dudas)

  • La utilización de plataformas de e-learning

  • Flexibilidad de horario para estudiar

  • Responsabilidad de los usuarios por su aprendizaje

  • Portabilidad para estudiar en cualquier lugar

  • El estudiante estudia a su propio ritmo

que-es-entorno-virtual-de-aprendizaje.png

El entorno virtual de aprendizaje (EVA) debe de estar bajo condiciones que faciliten a los estudiantes aprender de manera independiente. Por lo que nuestra misión como líderes de equipo recae en proporcionar, administrar y monitorear de pies a cabeza todo este proceso para poder garantizar un entorno virtual de aprendizaje óptimo.

Para que tu EVA mejore el desempeño de e-learning procura que

  • Sea interactivo. Nuestro colaborador debe tener conciencia de que es protagonista de su formación.
  • Sea flexible. El e-learning debe de tener una fácil adaptación en la empresa u organización de la cual se trate, con los planes de estudio, contenidos y estilos pedagógicos que cumplan con la misión/visión de la empresa.

  • Posea escalabilidad. La capacidad de la plataforma para cumplir con sus objetivos debe ser la misma sin importar el número de usuarios con los que se cuente.

  • Sea estandar. Posibilidad de exportar cursos en formato estándar, como SCORM.

Por otro lado, la calidad de nuestro programa de capacitación debe verse también reflejado en el contenido presentado, así que no olvides asegurarte de que cada uno de los cursos de capacitación que deseas implementar con tus equipos cumplan adecuadamente en:

  • Infraestructura. El espacio, sea físico o virtual cumpla con los objetivos enseñanza-aprendizaje.

  • Contenido. Deben tomarse en cuenta las necesidades laborales y sociales de la empresa, orientados al desarrollo de conocimientos, actitudes y valores en los alumnos.

  • Planificación del proceso. Requiere de una adecuada planificación que contempla el tiempo de cada proceso para llevar a cabo (recursos, criterios y estrategias de evaluación).

  • Recursos del aprendizaje. Cada uno de los recursos tecnológicos con los que cuentes deben soportar los contenidos a tratar durante los cursos de manera óptima.

  • Comunicación y evaluación del aprendizaje. Recuerda que la retroalimentación también es indispensable para garantizar que los conocimientos adquiridos sean bien comprendidos y retenidos. No dudes en fortalecer este ámbito y conoce la opinión de tus colaboradores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.