Tipos de jugadores: La clave para el éxito de tu gamificación.

¿Ya te animaste a gamificar? ¡Excelente! Seguramente ya conoces todos los enfoques y aspectos que involucra elaborar una estrategia de gamificación en tu esquema de trabajo. Pero, si aún no lo tienes del todo claro, no te estreses, averígualo aquí.

Una vez que hemos decidido desarrollar una estrategia de gamificación, es esencial empezar con el diseño de éste, el cual nos ayudará a planear cómo funcionará y cómo se aplicará. Pero en ocasiones, esa emoción por gamificar para alcanzar nuestras metas llega a desatender al principal pilar de estas acciones, los jugadores.

Ellos son quienes participarán activa y constantemente en nuestra estrategia de gamificación. Por esta razón, debemos prestar atención a aquello que necesiten, les motive e interese, pero sobre todo, que les guste.

Kumar-Herner.png

  • Olvídate de la palabra “usuarios”

En la gamificación no existen usuarios, sino jugadores. Los usuarios participan en una actividad independientemente de que les guste o no, los jugadores están interesados y motivados en llevarla a cabo. Ahora bien, si de jugadores estamos hablando, ¿qué le interesa a nuestro equipo que les motive para estar involucrados en nuestro proyecto de gamificación?

  • Perfil del jugador

Existen múltiples formas de descubrir esto, una de ellas es mediante la taxonomía de Richard Bartle, un escritor, profesor e investigador especializado en juegos en el que mediante un esquema sencillo (pero muy preciso) divide en 4 categorías los perfiles de los jugadores: el triunfador, el explorador, el socializador y el asesino.

  • Achievers (triunfadores)

Probablemente es el perfil de jugador más popular. Los triunfadores están concentrados en los puntos y el estado, motivados principalmente por el progreso. Esto implica un gusto por las insignias y el reconocimiento. Así que elaborar una estrategia de gamificación orientada a la competencia es ideal para este tipo de jugadores.

Atención: alcanzar un estatus y lograr metas

Actividades de juego: ganar, competir y comparar

  • Explorers (exploradores)

Les fascina encontrar cosas nuevas y revelar secretos, por lo que otros tipos de recompensas no son igual de apreciables. ¿Qué mejor premio que desbloquear niveles y descubrir más? La mejor manera de llegar a ellos es elaborando modelos que utilicen mecánicas para descubrir nuevos espacios y metas. No es recomendable establecer competencias y rivalidades entre ellos, pues no buscan vencer oponentes.

Atención: explorar y descubrir lo desconocido

Actividades de juego: investigar, crear, descubrir

  • Socializers (socializadores)

Están interesados en la interacción y la colaboración para lograr alcanzar metas más altas que de manera individual. Sin importar el tipo de trato que haya entre ellos, el objetivo principal es poder unir fuerzas, por lo que no son afines a juegos que involucren una competencia de rivalidad.

Atención: socializar y establecer contactos

Actividades de juego: compartir, comentar y ayudar

  • Killers (asesinos)

Tal como su nombre lo indica, los jugadores “asesinos” tienen un claro gusto por ver perder a otros usuarios. Esto involucra un peculiar conjunto de características entre los que destacan ser altamente competitivos, además, les emociona ganar puntos y vencer. La mejor manera de llegar a este tipo de jugadores, es estableciendo mecanismos de juegos orientados a la competencia.

Atención: ganar, escalar y la competencia directa

Actividades de juego: hackear, engañar y vencer

Es importante destacar que los patrones de pensamiento de los usuarios no se encasillan a un sólo tipo de perfil. No podemos asumir que un jugador de perfil asesino necesita ver sangre para seguir jugando o que un explorador se niegue a recibir medallas.

No importa qué tan entretenida o divertida sea la estrategia de gamificación que tienes planeada, si no llega a estar pensada en tus jugadores, ellos simplemente no estarán interesados y tu inversión tiempo/esfuerzo podría no haber valido la pena. La clave está en la experiencia que deseamos generar en nuestro equipo de trabajo.

La manera en la que descubriremos si nuestra estrategia de gamificación fue correcta, será cuando observemos que nuestros usuarios sean jugadores, es decir, están por elección y no por obligación. Porque…

Taspinar-Schmidt.png

Si tienes dudas sobre cómo desarrollar una estrategia de gamificación. No dudes en contactarnos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.